Riesgos para la Salud: Dextrosa y Maltodextrina

Lista 1: Problemas Comunes (Tanto Dextrosa como Maltodextrina)

– Picos rápidos de azúcar en sangre/insulina: Ambas tienen índice glucémico alto (dextrosa ~100, maltodextrina 85–105+), provocando aumentos bruscos de glucosa e insulina seguidos de caídas.
– Aumento de peso: Calorías vacías con baja saciedad; fácil de consumir en exceso; la insulina favorece el almacenamiento de grasa.
– Efectos cardiometabólicos: El consumo alto está vinculado a triglicéridos elevados, HDL más bajo, presión arterial aumentada y marcadores de inflamación; contribuye a disfunción metabólica con el tiempo.
– Caries dental: Ambas son carbohidratos fermentables que alimentan bacterias orales productoras de ácido, aumentando el riesgo de caries especialmente con bebidas/aperitivos frecuentes.
– Síntomas gastrointestinales en dosis altas: Hinchazón, calambres y diarrea osmótica cuando se consumen en grandes cantidades de golpe, particularmente con el estómago vacío o en bebidas/geles.
– Interrupción de cetosis: Incluso pequeñas cantidades pueden detener la cetosis para quienes siguen dietas cetogénicas.
– Antojos y recalibración del gusto: Ambas normalizan el consumo frecuente de carbohidratos refinados, haciendo los alimentos integrales menos atractivos y reforzando la preferencia por alimentos muy dulces/procesados.
– Dilución de nutrientes: Desplazan fibra, proteína y micronutrientes cuando reemplazan alimentos integrales.

Lista 2: Problemas Exclusivos de la Dextrosa

 

– Ácido úrico/gota: Los picos frecuentes de insulina pueden reducir la excreción de ácido úrico; puede empeorar la hiperuricemia en personas susceptibles (la maltodextrina no tiene este efecto documentado).
– Efectos en la piel: Las dietas de alto índice glucémico están asociadas con más acné a través de la señalización de insulina/IGF-1 (el efecto de la maltodextrina en el acné no está específicamente documentado).
– Alergias/intolerancias: Reacciones raras pero posibles en personas con alergia al maíz si la dextrosa es derivada del maíz (la maltodextrina tiene potencial similar pero está menos comúnmente implicada).

Lista 3: Problemas Exclusivos de la Maltodextrina

– Preocupaciones sobre barrera intestinal y microbioma: Datos in vitro/animales vinculan la maltodextrina con disbiosis, defensa antimicrobiana deteriorada y formación de biopelículas en E. coli adherente; puede agravar EII (Crohn/CU) en individuos susceptibles (evidencia humana limitada pero se justifica precaución). La dextrosa no tiene esta preocupación documentada.
– Variabilidad muy alta del índice glucémico: El IG de la maltodextrina puede exceder el de la dextrosa (hasta 105+), haciéndola más impredecible y potencialmente más problemática para el control de glucosa.
– Agente de volumen en alimentos ultraprocesados: La maltodextrina se usa comúnmente como relleno en productos “sin azúcar” y alimentos procesados, facilitando el consumo de grandes cantidades sin saberlo sin percibir dulzura añadida (la dextrosa se añade más a menudo directamente como edulcorante, haciendo el consumo más visible).